Estas son las actividades que la cooperativa Tangente va a realizar en la Asociación durante el mes de enero.

Esta tarde inauguran el despacho, de 17:00 a 20:00, y resolverán cualquier duda tomando un refresco. Anímate te esperamos en el local de la Asociación

 

En el mes de febrero en el Centro Cultural Paco Rabal y estaremos en su inaguración

EXPOSICIÓN

Un Barrio Saliendo Del Barro

LUGAR: @ateneo_republicano_de_vallekas (C/Arroyo del Olivar, 79)

FECHAS: Del 11 de enero al 10 de febrero.

HORARIO DE APERTURA: De Lunes a Viernes de 19.30h a 21.30h.

INAUGURACIÓN: Miércoles 11 de enero a las 19.30h.

Un proyecto fotográfico de @santivaquero comisariado por @vaquerovaliente que relata la realidad de Vallecas entre finales de los 70 y principios de los 80. A través de fotografías del autor, se hace un recorrido por el Vallecas de la época, que nos muestra las casas bajas de Palomeras unos años antes de su destrucción. Casas de migrantes andaluces, castellanos y extremeños que habían llegado décadas antes a ser la mano de obra barata que la capital necesitaba y que fueron el germen de las luchas vecinales que son protagonistas en el barrio hasta el día de hoy. Un retrato íntimo y cercano del cuidado a su comunidad y que dejaron una tradición asociativa que llega hasta nuestros días. 

 ACTO DE PRESENTACIÓN BLOQUES EN TRANSICIÓN


 18 enero 2023 (18 a 19:45h)
 Fundación Secretariado Gitano (Calle Ahijones, s/n, 28018)
Cercanías El Pozo

Te invitamos a la presentación de Bloques en Transición, un proyecto experimental que nace con el propósito de acompañar a varios bloques de viviendas de Vallecas en la puesta en marcha de acciones prácticas que permitan, de forma simultánea, ahorrar dinero, mejorar la calidad de vida y reducir los impactos ambientales de las comunidades de propietarias y propietarios.

A partir de intervenciones en los edificios y cambios en los estilos de vida, se pretende lograr mejoras integrales en el funcionamiento de los bloques para avanzar hacia lo que sería el prototipo ideal de comunidad del siglo XXI.

Más información https://tangente.coop/bloquesentransicion/

oficinadetransicion@tangente.coop

 

¡QUE LA CIERREN YA!


Ya tenemos preparada la primera actividad del año: El lanzamiento mundial del megahit ¡Que la Cierren Ya!

 Será el viernes 13/01/23 a las 19.00 horas en el local de la Aso (no hemos conseguido que nos presten ningún centro cultural ni juvenil en el distrito)

 Hartos y hartas de las dioxinas y furanos que nos rodean. Hartos y hartas de que se demoren los plazos de cierre de la incineradora de Valdemingómez. Hartas y hartos de que el Ayuntamiento de Madrid no solo no contemple el cierre sino que prevé un aumento de la incineración.

 Además de presentar el vídeo y la canción, informaremos de las próximas acciones que llevaremos a cabo para terminar con esta forma deshacernos de los residuos.

 Agradecemos la inestimable colaboración de Juana Chicharro (voz), Marc Hernández (bajo), Guille Gobierno (voz y guitarra), Grass Boikot (batería) y Robertez (voz y armónica), Julio Rojo (técnico sonido) y Alberto Pla (montaje)

 

 

 

    A.V. Palomeras Bajas es una entidad que lleva trabajando desde 1968 para transformar el barrio, mejorar las condiciones de vida de los vecinos y vecinas en los problemas comunes.

 

Desde aquí os iremos informando de todos los eventos y recogeremos todas vuestras opiniones.

 

Video de "EL BARRIO ES NUESTRO"
Pincha en el siguiente enlace vimeo.com/105890783

 

Vallecas tiene una larga historia, antiguamente era un pequeño pueblo situado al sureste de Madrid, nacido al calor de los flujos migratorios. Así Vallecas, en principio, fue un grupo de ventas de arrieros. Después un grupo de barracas de latas y maderas viejas. Más tarde, a la vez que Madrid se extendía y se acercaba al arroyo Abroñigal, sucia frontera sobre la que había un puente mísero, Vallecas creció, edificó casas sólidas, cegó el arroyo y se convirtió en uno de los barrios obreros más populosos de Madrid.

El arrabal del Puente y el barrio de Doña Carlota ya aparecen a finales del XIX, dedicado preferentemente a la agricultura y cuyo caserío era de viviendas de una planta, con pequeñas huertas.

La construcción del metro en el Puente de Vallecas, en 1924, supuso un importante paso para la expansión del distrito que alcanza su apogeo en las décadas de 1940 a 1950, asentándose en él, una gran población inmigrante.

En los primeros años de la década de los cincuenta, se inició una fuerte corriente de inmigración hacía este barrio, desde provincias del Sur de España, fundamentalmente de Andalucía y Extremadura.

La primaria identidad vallecana nace de la experiencia de compartir un espacio físico creado colectiva y cooperativamente por sus habitantes. La composición social de su población está marcada por su condición de inmigrantes venidos del campo y de ser integrantes de la clase obrera, junto a una homogeneidad sociocultural y unas problemáticas compartidas

Actualmente este distrito, situado en la zona sur de Madrid, tiene una superficie total de 1.489,14 ha y en concreto el barrio de Palomeras sureste de 307,37ha. Comprende los barrios de Entrevías, Sandiego, Palomeras bajas, Palomeras Sureste, Portazgo y Numáncia.

 



Contacto

Asociación Vecinos Palomeras Bajas

Travesia Felipe De Diego 31 posterior
28018 Madrid

Teléfono 915071658